Orientacion educativa seminario 1
View more presentations from Cesar
Educación presencial | Educación a distancia |
En el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y docente-educativo, el educando y el profesor se encuentran en la misma dimensión espacio-temporal. | El educando y el profesor pueden no encontrarse en la misma dimensión espacio-temporal durante la transmisión de la información y apropiación del conocimiento. Asimismo, para que se establezca la comunicación requerida es necesario recurrir a la utilización de elementos mediadores entre el docente y el alumno. |
La expresión verbal y gestual del profesor son los medios de comunicación por excelencia. Precisamente por ello se les llama presenciales porque restringen la comunicación a "un aquí" y a "un ahora". | La utilización de medios visuales y sonoros es poco frecuente en el desarrollo de la llamada clase convencional y solo sirven como puntos de apoyo didáctico que complementan la acción del profesor. |
La voz del profesor y su lenguaje extraverbal se sustituyen por otros medios que van desde las grabaciones sonoras y visuales hasta los procedimientos informáticos y de telecomunicaciones que permiten la transmisión de información en un espacio y en un tiempo que pueden ser diferentes. Aquí los medios utilizados no son simples ayudas didácticas sino que constituyen los vectores del conocimiento que complementan al profesor. | La relación directa o presencial posibilita que la comunicación, en base del diálogo, se pueda producir "aquí" y "ahora", de manera inmediata. |
La relación no presencial de los que se comunican conforman un diálogo que por no establecerse "aquí" ni "ahora", se denomina "diálogo diferido"; en este, el emisor debe enviar un mensaje completo y esperar un tiempo para recibir una respuesta de forma similar a lo que sucede con una carta, aunque no siempre es así. | En general, la autonomía y la construcción del conocimiento por esfuerzo propio y en base a los intereses y necesidades del educando, están restringidas. |
Promueve el desarrollo de las posibilidades de aprendizaje según las potencialidades biológicas del alumno en correspondencia con sus intereses individuales y sociales. |
La educación no es ajena a la gran revolución que está ocurriendo con la incursión de Internet en todas las áreas del conocimiento humano; ahora tiene una gran posibilidad de mejorar sus métodos, cobertura, efectividad y flexibilidad. En esa dirección, se están realizando estudios para llevar técnicas educativas tradicionales a Internet, entre los cuales se encuentra el desarrollo de herramientas que implementen estrategias de aprendizaje colaborativo a través de la red. En este artículo se presentan algunas consideraciones que deben ser tenidas en cuenta, antes de la construcción de este tipo de herramientas.
La comunicación entre el instructor (profesor) y el alumno se lograba a través de la clase magistral con muy poca participación del estudiante. Estos nuevos tipos de usos del computador para la enseñanza requerían, al menos, una primitiva interacción del estudiante con el computador. Luego con la explosión de Internet y su uso en casi todas las áreas humanas se tuvo una nueva posibilidad de interacción no sólo con el computador sino con más estudiantes, profesores y con software educativo en red.
En la actualidad esta adaptación supone cambios en los modelos educativos, cambios en los usuarios de la formación y cambios en los escenarios donde ocurre el aprendizaje.
Las circustancias tecnológicas, culturales y sociales en las que se desenvuelve la actual sociedad exigen, por otra parte, nuevos objetivos a la educación. Stonier en un trabajo titulado "Education: Society's number-one
Internet tiene la habilidad de nivelar el campo de oportunidades para todos. Ya sea que se trate de un alumno de secundaria buscando la respuesta a un problema de geometría o de su padre atendiendo las exigencias de un programa en línea, las posibilidades son ilimitadas y la oferta es cada vez más extensa. A medida que las posibilidades de conexión mejoran y la tecnología de administración y creación de cursos se hace más accesible, la demanda de servicios de educación virtual seguirá creciendo exponencialmente.